Logo
Trasunto
  • Sin título # 1
  • Amiga inmortal
  • Sin título #2
  • El cuchillo sumergido
  • Detrás de la montaña
  • Lecturas de invierno

    Residencia NAVE - Beca Mustakis  

    Sobre Trasunto

    La lengua de señas es un lenguaje abstracto basado en movimiento, expresión corporal, expresión facial y un alto grado de compromiso emotivo en cada una de las señas, pero a la vez es un lenguaje concreto situado en el espacio que explota sus posibilidades sintácticas a través de su medio de expresión cuatridimensional.

    Una de las definiciones de la palabra trasunto, del latín transumptus y transumere, es “tomar de otro”. Expresión que se corresponde con la “imitación exacta, de la imagen o representación de algo”.

    Al traducir un texto de un idioma a otro lo hacemos con la certeza de que no existe la posibilidad de realizar una traducción exacta y que la pérdida de la riqueza lingüística del original es inevitable. Esta situación se acentúa al tratarse de la lengua de señas.

    La lengua de señas es un lenguaje abstracto basado en movimiento, expresión corporal, expresión facial y un alto grado de compromiso emotivo en cada una de las señas, pero a la vez es un lenguaje concreto situado en el espacio que explota las posibilidades sintácticas a través de su medio de expresión cuatridimensional. Su forma de narración y sintaxis no se corresponde con ninguno de los lenguajes orales o escritos existentes, por lo que el resultado del traslado de un texto a la lengua de señas, no es sino una interpretación.

    Cuando interpretamos un texto para convertirlo en lengua de señas, intentamos transferir los pensamientos y sensaciones del escritor, es imposible limitarse a poner una palabra después de la otra. Debemos analizar su totalidad, cada verso, cada línea, cada palabra y comprender las metáforas ahí inscritas, para encontrar la expresión más cercana y no perder la esencia de la escritura poética. Es en este punto cuando vemos que la lengua de señas puede, en ocasiones, llegar a ser más profunda y directa que las palabras, ya que están siendo ejecutadas en vivo a través de cuerpos sensibles.

    TRASUNTO # 1

    Performers
    Luisa Peña –  Isabel Torres – María Siebald – Lucas Balmaceda – Simón Pascal  – José Luis Vidal
    Poetas
    Catalina Gré – Daniela Catrileo – María José Garcés – Juan Santander Leal  – Ignacio Mardones – Rodrigo Olavarría
    Directora  María Siebald
    Curatoría poetas   Rodrigo Olavarría
    Asesor lengua de señas   Juan Pablo Ibarra
    Música   Fran Straube
    Registro Audiovisual   Paula Esp
    Audio poetas    Paulo Gallo
    Iluminación   Johnatan Insotroza

    TRASUNTO # 2

    Performers
    Ángela Ibañez – María José López – Roman Palamariuk  –  Christian Gordo – Marcos Pereira – Aleluya Peña

    Poetas
    Ángela Segovia – Berta García Faet – Laura Casielles – Luz Pichel  – Jèssica Pujol – Miguel Ángel Sampedro
    Directora  María Siebald
    Curatoría poetas   Rodrigo Olavarría
    Asesor lengua de señas   Lucile Préat
    Música   Pablo Palacio
    Registro Audiovisual   Antonio Perales
    Iluminación   Johnatan Insotroza

    Contacto   mariasiebald@gmail.com